Rechazo a la politización de la justicia en contra de solicitantes de asilo y migrantes en el Estado Federado de Renania del Norte-Westfalia, Alemania
La Iniciativa Derecho al Asilo rechaza de forma categórica el comunicado publicado en Abril de 2024 por parte del Tribunal Administrativo de la ciudad Düsseldorf, capital de Renania del Norte-Westfalia, Alemania, en el que, al analizar el aumento de los procedimientos de asilo e inmigración durante el año 2023 en dicho Estado Federado, se permite hacer una valoración política de la situación, difundiendo con ello opiniones que se encuentran no solo por fuera de los objetivos del informe, sino particularmente por fuera del ámbito de ejercicio de las funciones de todo tribunal en un Estado de Derecho.
Al igual que otras organizaciones que trabajan a favor de la protección de los Derechos Fundamentales de los migrantes en Alemania, tales como el Grupo Regional de la Asociación de Abogados Republicanos (“RAV”) o el “Comité por los Derechos Fundamentales y la Democracia e.V.”, la Iniciativa Derecho al Asilo se une al comunicado de prensa publicado el 24 de mayo en respuesta a lo expresado por el Tribunal Administrativo de Düsseldorf, exigiendo a favor de los migrantes y solicitantes de asilo:
· El acceso sin restricciones a la justicia,
· El otorgamiento de garantías procesales efectivas,
· El levantamiento de las limitaciones a la protección jurídica introducidas en los últimos años, y, particularmente,
· La existencia de tribunales que consideren la protección de los afectados como tarea propia, inherente a su función dentro la administración de justicia.
El tribunal se limita a presentar algunas cifras seleccionadas del ámbito del derecho de asilo, intentando en primer lugar defenderse de la larga duración que toman los procedimientos, y concluyendo con la afirmación, según la cual:
"(...) sólo cabe -una vez más- señalar que los problemas de la migración masiva continuarán mientras, por un lado, no se limite efectivamente la inmigración en la Unión Europea y, por otro, las repatriaciones a los países de origen sólo se produzcan en número insuficiente a pesar de las decisiones judiciales negativas".
Como lo afirma la abogada Saskia Piotrowski, miembro de la RAV y quien ha trabajado conjuntamente en casos particulares con la Iniciativa Derecho al Asilo, se trata del balance anual de un tribunal administrativo consciente del alto valor de la tutela judicial efectiva, especialmente en procedimientos en los que está en juego la existencia de vidas humanas, y de donde se deduce, sin embargo, que el tribunal está a favor de la limitación de los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo. Se debe dar por descontado que los miembros de un tribunal administrativo conocen la diferencia entre un procedimiento judicial de examen del estatuto de protección en virtud del derecho de asilo, por un lado, y la ejecución de las resoluciones judiciales, por el otro, así como que pueden existir otras razones jurídicas para permanecer en Alemania (derecho de estancia en virtud del derecho de residencia, por ejemplo, por motivos de integración, familiares, educativos, etc.). La pretensión de que esta protección jurídica garantizada sea acortada o simplemente desconocida por un tribunal administrativo en Alemania es, literalmente, “aterradora”.